Los principios básicos de enfrentando la culpa



Índice Te molesta su presencia No hay confianza Te culpa de todo lo que sucede Se crea una dinámica muy tóxica Se acaba la complicidad No hay mejoría en la relación No obstante no queréis apoyar relaciones sexuales No queréis dormir juntos Os refugiáis en el trabajo Tenéis diferentes metas y planes de vida

En nuestras vidas experimentamos sensaciones de to do tipo  a través de las situaciones que vivimos. Unas, como bien sabemos producen bienestar y nos resultan agradables, y las que llamamos positivas.

Te puedes confundirse y te sientes culpable y otros hacen cosas voluntarias y que pueden hacer daño a otros y no sienten culpa.

Caer en esta trampa es muy habitual y muy dócil y más con las creencias que tenemos incorporadas en el cerebro.

Si te culpas a ti por haberte erróneo o por hacer actos que te honran a ti, pero que a otro no le beneficia, dice muy poco de tu autoestima.

Este artículo fue coescrito por Amy Chan. Amy Chan es la fundadora de Renew Breakup Bootcamp, un retiro que emplea un enfoque verificado y espiritual para sanar el corazón. Su equipo de psicólogos y coaches ha ayudado a cientos de personas en solo 2 años de operación, y el campo de entrenamiento se ha presentado en CNN, Vogue, el New York Times y Fortune por su enfoque comprobado e reformador para los corazones rotos.

La compasión, por su parte, nos lleva a reparar empatía activa y a estar dispuestos a ayudar y apoyar a quienes lo necesitan. El amor nos impulsa a comportarse con compasión, aunque que deseamos aliviar el sufrimiento ignorante y promover el bienestar de los demás.

El arrepentimiento en el amor es un sentimiento complicado que puede invadir nuestra mente y corazón cuando nos damos cuenta de que hemos perdido a determinado particular. En medio de esta situación, es importante reflexionar sobre el dolor que nos acompaña y buscar maneras de sanar nuestras heridas emocionales.

Recogernos alrededor de estos pensamientos puede resultar muy doloroso y dañino, y la mejor organización para evitarlo es ocuparte de ti.

Es imposible enterarse qué hacer ante una circunstancia nueva en la que intervienen múltiples egocentrismos y resolver para todos, aprender y no culpar por más juicios que recibas.

Nos desafía a crecer y a superarnos constantemente. Nos da fuerza y motivación para confrontar la adversidad. El amor es un regalo invaluable que nos impulsa a ser nuestra mejor lectura y a vivir una vida plena y acertado.

Recuerda que la vida continúa y que tienes la posibilidad de construir un futuro brillante, satisfecho de amor y ventura. La ruptura puede ser una oportunidad para reinventarte y descubrir nuevas facetas de ti mismo.

Ser auténtico, honrar tu esencia y provocar con ello un sufrimiento a otro, no es una realidad de la que sentirse culpable por creerte una mala persona, es un error conceptual bajo.

Cuando nos amamos a nosotros mismos, establecemos límites saludables, nos tratamos con respeto y cultivamos una relación positiva con nuestra propia persona. Esto se refleja en la forma en que interactuamos click here con los demás y en la calidad de nuestras relaciones.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *